Inicio Andalucía La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte inicia las obras de conservación de dos torreones y lienzo de la muralla de Andújar.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte inicia las obras de conservación de dos torreones y lienzo de la muralla de Andújar.

0
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte inicia las obras de conservación de dos torreones y lienzo de la muralla de Andújar.
Muralla en la calle Luis Vives de Andújar. Foto: Junta de Andalucía.

La Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en Jaén comienza las obras de conservación de dos torreones y lienzo de la muralla de la calle Luis Vives de Andújar, una actuación de consolidación de este Bien de Interés Cultural (BIC), para la que hoy se ha firmado el acta de comprobación de replanteo.

A estas obras, licitadas y publicadas en el perfil del contratante, concurrieron tres empresas, de las que finalmente resultó adjudicataria Procyr Edificación y Urbanismo S.L., por un importe de 217.237,35 € sobre los 263.320,88 € (IVA incluido) a los que ascendió la licitación y cuentan con un plazo de ejecución de 6 meses. El procedimiento ha sido abierto, simplificado y tramitación urgente.

Con esta adjudicación, que cuenta con financiación a través de Fondos Europeos, se pretende restaurar, preservar y mejorar el Patrimonio Cultural existente en el entorno rural, así como la recuperación y la rehabilitación del patrimonio cultural y natural de las poblaciones, de los paisajes rurales y de las zonas con alto valor natural, incluidos sus aspectos socioeconómicos, así como las iniciativas de sensibilización ecológica, del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022.

En concreto, con esta actuación se pretende llevar a cabo la ejecución de las obras recogidas en el proyecto redactado al efecto sobre este bien, que cuenta con la categoría de Bien de Interés Cultural desde 1985, a través de la Disposición Adicional 2 de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español. Además, se encuentra incluida en el Conjunto Histórico del sector delimitado de la población de Andújar, declarada según DECRETO 204/2007, de 10 de julio, Bien de Interés Cultural.

La ejecución de las obras contempladas en dicho proyecto se realizarán primando criterios de intervención mínima, de respeto a la autenticidad de diferenciación entre lo existente y lo intervenido, descartándose la reconstrucción radical y completa que podría significar la pérdida de la imagen global y la identidad propia del edificio. Lo que se pretende es la restitución formal de las zonas dañadas, encaminadas a devolverle la unidad al bien afectado y la conservación del resto del monumento.

Los dos torreones son macizos hasta la altura del paso de ronda. El cuerpo superior estaba formado por una estancia a la que se accedía través de un arco, en su interior este espacio se remataba por un techo abovedado reforzado por ladrillos que a su vez daba paso a la cubierta almenada por una estrecha escalera. Estos torreones se reforzaron en su base por paramentos de ladrillo. En la actualidad los techos abovedados y la cubierta plana se encuentran derruidos y sus restos se hallan en su interior. Se trata de un tramo de muralla único según el arte de construir fortificaciones en el Alto Guadalquivir (poliorcética), por lo que su consolidación y conservación es esencial.

La delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte actuó a finales de 2019 en la muralla a través de una intervención de emergencia sobre parte del lienzo. La intervención propuesta ahora tiene el objetivo de conservar el aspecto antiguo de las fábricas de este tramo, reparándola y mitigando su degradación, pero conservando su pátina y el potencial narrativo del aspecto externo de la tapia existente.

A %d blogueros les gusta esto: