Inicio Andújar El acuerdo de la subida de sueldo hasta un 3,5% en 2023 y el abono de la compensación del 1,5% adicional para 2022 beneficiará a 37.747 empleados públicos en la provincia de Jaén.

El acuerdo de la subida de sueldo hasta un 3,5% en 2023 y el abono de la compensación del 1,5% adicional para 2022 beneficiará a 37.747 empleados públicos en la provincia de Jaén.

0
El acuerdo de la subida de sueldo hasta un 3,5% en 2023 y el abono de la compensación del 1,5% adicional para 2022 beneficiará a 37.747 empleados públicos en la provincia de Jaén.
La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño. Foto: Subdelegación del Gobierno.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha anunciado que el acuerdo al que ha llegado el Ministerio de Hacienda y Función Pública para mejorar las retribuciones de los empleados públicos afectará a 37.747 funcionarios de la provincia jiennense. El acuerdo, aprobado en el día en la Mesa General de Negociación de la Función Pública a propuesta de este ministerio, ha contado con el apoyo de CCOO y UGT, y contempla que los Presupuestos Generales del Estado para 2023 incluirán una subida de las retribuciones públicas del 2,5%. Además, esta subida se podrá incrementar hasta en un punto adicional en función de variables vinculadas al IPC y al PIB nominal.

Esta subida beneficiará, en la provincia de Jaén, a 37.347 empleados públicos. De éstos, aproximadamente el 11% pertenecen al sector público estatal, el 55% son empleados públicos de las Comunidad Autónoma, el 29% son trabajadores de las Entidades Locales, y el 5% de la Universidad de Jaén.

En concreto, si la suma del IPC Armonizado de 2022 y del IPC Armonizado adelantado de septiembre de 2023 supera el 6%, los salarios públicos subirán un 0,5% de manera adicional.

La segunda variable contempla una subida de 0,5 puntos adicionales si el PIB nominal iguala o supera el estimado en el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado.

De este modo, Catalina Madueño, ha valorado que “se trata de un hecho que pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de España con los trabajadores públicos. Además, este pacto también pone en valor al personal al servicio de las distintas Administraciones Públicas, que ha jugado un papel esencial durante la pandemia, potenciado por el conjunto de medidas que conforman el escudo social aprobado por el Gobierno para amortiguar el impacto de la crisis”. También, la máxima representante del Ejecutivo en la provincia ha señalado que “el Ejecutivo de Pedro Sánchez demuestra, una vez más, que es un gobierno para todos y para todas, siendo el objetivo primordial de este Gobierno alcanzar acuerdos que persigan, desde la justicia social, paliar los efectos ocasionados por la inflación, tras la situación económica generada por la invasión de Ucrania”.

Así, la subdelegada ha explicado que “con el pacto alcanzado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública serecuperan los derechos laborales que fueron recortados en 2012 y se potencian los elementos esenciales que deben conformar una Administración para el siglo XXI. En este sentido, se incluye un marco consensuado de líneas de actuación y medidas legislativas a impulsar por el Gobierno de España”.

Subida adicional del 1,5% para 2022.

La decisión adoptada por la Mesa General de Negociación de la Función Pública está influenciada por un inicio de acuerdo alcanzado esta mañana por el Ministerio de Hacienda y Función Pública y los sindicatos CCOO y UGT para abonar, con cargo al ejercicio 2022, una subida del 1,5% que compense la inflación y se sume al incremento del 2% aprobado en los Presupuestos Generales del Estado para 2022. Esta subida adicional se consolida y, por lo tanto, el aumento de 2023 se aplicará sobre una base mayor.

El principio de acuerdo contempla también un incremento del sueldo para 2024 del 2%, que podría subir hasta el 2,5% en función de la variación del IPC armonizado.

Por lo tanto, el incremento salarial fijo durante el período 2022-2024 es de un porcentaje fijo del 8%, que se puede incrementar hasta un máximo de un 9,5% en el citado periodo, en función de diversas variables contempladas en las cláusulas de revisión.

En términos reales, la revalorización salarial podría alcanzar un 9,8%, ya que el incremento salarial de cada ejercicio se consolida y, por tanto, el aumento de cada año se realiza sobre el sueldo incrementado del ejercicio anterior.

Esta subida, a nivel nacional, beneficiará a 2.717.570 empleados públicos. De éstos, 513.721 pertenecen al sector público estatal, 1.611.697 son empleados públicos de las Comunidades Autónomas, y 592.152 son trabajadores de las Entidades Locales.

Recuperación de derechos.

Junto a la subida salarial pactada, el Gobierno de España sigue trabajando para alcanzar un acuerdo más amplio con los sindicatos que permiten avanzar desde el diálogo social en las reformas comprometidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

A %d blogueros les gusta esto: