Inicio Andalucía Fallece el escultor Miguel Peinado.

Fallece el escultor Miguel Peinado.

0
Fallece el escultor Miguel Peinado.
El escultor Miguel Peinado. Foto: M.R. Arévalo.

Miguel Peinado Blanco, a los ochenta y ocho años de edad, ha expirado en Villanueva de la Reina, su pueblo, aunque nació en Mengíbar porque su padre ejercía de maestro nacional en esa localidad. Unos meses fueron suficiente para que la familia retornara a su localidad de donde eran oriundos.

Desde muy joven Miguel desprendía una capacidad especial para el modelado, de hecho, a corta edad, se atrevió con un busto a su madre que resultó ser muy aplaudido por su gran parecido.

En las Escuelas Profesionales Salesianas de Sevilla aprendió ebanistería y escultura, en el curso 1949-50. En ese año, cuando volvió de la ciudad del Betis se presentó a un concurso de escultura de Jaén, con un busto de Pío XII y logró el segundo premio y una beca para estudiar en la Escuela de Talla y Labra de Santander, pero tras dos cursos de intento trabajo, Peinado consideró que la escultura no era su camino profesional. Volvió a Villanueva de la Reina y se dedicó a la carpintería y a la venta de muebles.

Diseñó la fachada de la ermita del Santo Cristo del Humilladero y dirigió la reforma de la fachada de la ermita de San Marcos y ejecutó la imagen del Santo. Por entonces, había retomado el modelado y no lo ha abandonado hasta sus últimos días. Han destacado algunos de sus trabajos como los bustos de su familia, de figuras flamencas, del rey Juan Carlos I, de Santa Potenciana y de la Virgen de la Cabeza, entre otros. No obstante, una de las obras más conocidas es el monumento, en bronce, a la Constitución Española. La obra es una mujer con una paloma en la mano derecha y el Libro Fundamental en la izquierda, situado el conjunto en el extremo de una fuente.

Miguel Peinado ha sido una persona que ha participado en diferentes eventos villanoveros, como la reorganización de la hermandad de Santa Potenciana, o su aportación a la tradicional canción navideña, conocida como Monona, en cuyo grupo, “Los de siempre”, se integró para mantener esta copla.

Entre sus muchas aficiones artísticas también se incluye la escritura y la investigación. Uno de sus legados ha sido la publicación “25 años de romería en honor de Santa Potenciana” y recientemente “El templo parroquial de Villanueva de la Reina 1939-2019”, además de exposiciones de algunos de sus trabajos.

Villanueva de la Reina ha perdido un personaje importante para la cultura, un escultor de esmerado sentimiento y una excelente persona que siempre ha estado dispuesta a ayudar a todos sus vecinos y a apoyar cualquier iniciativa que beneficie la historia del pueblo.

A %d blogueros les gusta esto: