

El Ayuntamiento de Andújar presenta el Plan de Emergencias y Prevención contra Incendios Forestales Interfase de las Viñas de Peñallana, un mecanismo de prevención singular y pormenorizado adaptado a las particularidades de este enclave del Parque Natural Sierra de Andújar, que ha sido elaborado por la administración local con la colaboración de la Junta de Andalucía.
Al acto de presentación han asistido el alcalde de la ciudad, Pedro Luis Rodríguez; el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; la delegada territorial de Desarrollo Sostenible, María José Lara; concejal de Medioambiente, Juan Francisco Cazalilla y técnicos del 112, GREA, Delegación Municipal de Medio Ambiente y Delegación Municipal de Seguridad Ciudadana-Bomberos.
Este Plan tiene como finalidad elevar la percepción individual y colectiva sobre el riesgo de incendios en esta zona donde se contabilizan un total de 810 viñas, repartidas en 2.700 hectáreas, y que cuenta con una población próxima a 3.500 personas durante los meses de verano, por lo que según ha explicado el delegado provincial, “se trata de uno de los parajes con mayor riesgo de incendios de Andalucía”.
Para elaborar esta herramienta “novedosa y pionera en la comunidad”, que comenzó a materializarse en el año 2017, se han realizado varios estudios previos del grado de vulnerabilidad individualizado de cada vivienda y la identificación de los distintos sectores, así como la geolocalización, numeración y nomenclatura de las viñas con el objetivo de que puedan ser identificables y ubicables por cualquier medio de urgencias, emergencias, extinción, etc.
En este sentido, Pedro Luis Rodríguez ha destacado “la inversión municipal que ha alcanzado los 115.000€, durante los últimos 5 años, mejorado considerablemente la seguridad de los usuarios y visitantes de la zona de Las Viñas, poniendo a su disposición los servicios de la Oficina Municipal Técnica de Prevención de Incendios Forestales”.
“Estamos hablando de un enclave que además de presentar la mayor biodiversidad de España, cuenta con un elevado número de viviendas y una compleja red de caminos, por lo que es algo primordial y esencial, no solo preservar el enorme patrimonio natural de Andújar, sino también garantizar la integridad de las miles de personas que viven o se desplazan hasta este espacio”, ha dicho el alcalde.
Por último, el primer edil ha agradecido la implicación de la Junta de Andalucía y técnicos municipales, afirmando: “A través de la cooperación entre las administraciones y con la participación responsable de la ciudadanía, lograremos que nuestro Parque Natural Sierra de Andújar siga siendo un espacio seguro y libre de incendios”.