

La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha publicado en el Perfil del Contratante de la Junta de Andalucía la adjudicación de tres obras para la colocación de sistemas de bioclimatización mediante refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Ramón Mendoza de Begíjar y en los Institutos de Educación Secundaria (IES) Santa Teresa de Jaén capital y Sierra de las Villas de Villacarrillo.
La refrigeración adiabática es un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado convencional que funciona bajando la temperatura del aire interior mediante la evaporación del agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado) y las menores emisiones de CO2. Asimismo, funciona con las ventanas abiertas y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando la calidad del aire interior. En cuanto a la instalación de placas solares fotovoltaicas, además de reducir el gasto en consumo eléctrico en los centros, evita también emisiones de CO2 a la atmósfera.
Las empresas adjudicatarias de estas obras, contratadas a través del Acuerdo Marco puesto en marcha por la Agencia Pública Andaluza de Educación para agilizar las intervenciones de reforma y mejora en los centros, son Urbasur Actividades de Construcción y Servicios S.L., que se encargará de los trabajos en el CEIP Ramón Mendoza de Begíjar, por un importe de 153.112,74 euros (IVA incluido); Procyr Edificación y Urbanismo S.L., que llevará a cabo la instalación en el IES Santa Teresa de Jaén por 181.170,70 euros; y Seranco Empresa Constructora S.A., beneficiaria del contrato del IES Sierra de las Villas de Villacarrillo por 267.800,01 euros.
Estas tres actuaciones se enmarcan en el programa de energías renovables y bioclimatización incluido en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación y que cuenta con financiación europea a través de los fondos REACT-UE (Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020), como parte de la respuesta de la UE a la pandemia de COVID-19.