Inicio Andalucía Arturo Ruiz, elegido presidente de la asociación Amig@s de los Iberos.

Arturo Ruiz, elegido presidente de la asociación Amig@s de los Iberos.

0
Arturo Ruiz, elegido presidente de la asociación Amig@s de los Iberos.
Nueva junta directiva de la Asociación Amigos de los Iberos. Foto: Asoc. Amigos de los Iberos.

Arturo Ruiz Rodríguez ha sido elegido presidente de la Asociación Amig@s de los Iberos. El catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén (UJA) tiene una dilatada trayectoria en la investigación de la cultura ibérica. El que ha sido director desde su creación del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica y posterior Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica (IUIAI), junto con Manuel Molinos y su equipo, ha contribuido a cambiar el conocimiento y comprensión de la cultura ibérica en Europa.

Siempre implicado en la defensa, promoción y divulgación del mundo ibérico en la sociedad jiennense, Arturo Ruiz defendió ayer tarde su candidatura en una asamblea extraordinaria celebrada en el Museo Ibero argumentando que “el mejor, el primer homenaje y muy importante, que se le puede hacer a Pilar Palazón es no dejar que la asociación muera”.

Con esta premisa, Arturo Ruiz presentó una candidatura continuista con la labor iniciada hace 23 años por Pilar Palazón. A su vez, la primera y hasta ahora única presidenta de la asociación, fue nombrada presidenta de honor de Amig@s de los Iberos. Pilar Palazón ha liderado este proyecto (desde su creación en 1997) hasta su fallecimiento en abril de 2020.

La junta directiva se nutre de personas con experiencia en la asociación y en la cultura ibérica: Isabel Lendínez López será tesorera y Juana García Alcántara secretaria. Además hay cuatro vocales: Marcos Gutiérrez Melgarejo (al frente de asuntos jurídicos y administrativos); Carmen Rísquez Cuenca (directora del IUIAI), vinculada a la investigación, crucial en la asociación; Francisca Hornos Mata, directora del Museo Provincial, gran conocedora del mundo de los museos, y Manuel Molinos Molinos, con una amplia experiencia en la cultura ibérica y especialmente en el área pedagógica, en la que la asociación va a seguir incidiendo.

Arturo Ruiz ha subrayado que los objetivos principales de Amig@s de los Iberos en esta nueva etapa son dos: conseguir la exposición permanente del Museo Ibero, dispuesta adecuadamente, y lograr su inclusión en la Red Nacional de Museos para convertir a este Museo en la imagen referente de la cultura ibérica en España y Europa. “Estamos celebrando esta asamblea en el Museo Ibero y en el Auditorio ‘Pilar Palazón’, partimos de un éxito importantísimo, tenemos el espacio, pero después de 23 años nos sigue faltando el contenido”, ha explicado el presidente de Amig@s de los Iberos, que ha recordado que esta asociación se fraguó tras la exposición “Iberos príncipes de occidente” en Barcelona, París y Bonn, donde se vislumbró la grandeza de las esculturas jiennenses y la necesidad de exponerlas en un espacio adecuado.

La asociación continuará a su vez con las jornadas iberas, que según Ruiz han sido un magnífico instrumento para dar a conocer el patrimonio ibérico a muchas personas de la provincia. “Hay que seguir acercando este conocimiento y las investigaciones que se siguen haciendo a más poblaciones de una provincia muy grande”, ha señalado Arturo Ruiz para detallar que la previsión es hacer unas primeras jornadas antes de que termine el año.

También se quiere dar continuidad a la proyección de la asociación hacia la cultura ibérica global a través de la visita a exposiciones. “Una actividad que cohesiona a la propia asociación y que nos permite ver una expresión de la cultura ibérica, con piezas de Jaén que ponen de manifiesto la relevancia de la provincia en el mundo ibérico”, ha detallado. La primera salida que se plantea es la visita a Barcelona a la exposición que acaba de abrir sus puertas “El enigma ibero”, que contiene piezas de Jaén y que puede visitarse en el Museo de Arqueología de Cataluña hasta diciembre.

Amig@s de los Iberos quiere también reforzar su presencia en la juventud y llegar a más personas de todo el ámbito provincial.

A %d blogueros les gusta esto: