Inicio Andalucía La subdelegada destaca que el Programa de Ayuda Alimentaria reparte en Jaén 424.162 kilos de alimentos a 23.204 jiennenses en riesgo de exclusión.

La subdelegada destaca que el Programa de Ayuda Alimentaria reparte en Jaén 424.162 kilos de alimentos a 23.204 jiennenses en riesgo de exclusión.

0
La subdelegada destaca que el Programa de Ayuda Alimentaria reparte en Jaén 424.162 kilos de alimentos a 23.204 jiennenses en riesgo de exclusión.
Reunión de la Comisión Provincial de seguimiento del Programa FEAD. Foto: Subdelegación.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha asistido a la Comisión Provincial de seguimiento del Programa FEAD, una iniciativa que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y que beneficiará a 23.204 jiennenses.

A la reunión han asistido los presidentes provinciales de Cruz Roja y del Banco de Alimentos, José Boyano y Francisco Luque, respectivamente; así como el jefe de la Dependencia del Área de Agricultura y Pesca, Francisco Iván Banderas. Ambas entidades, Cruz Roja y el Banco de Alimentos, son las dos organizaciones asociadas de distribución (OAD) designadas para recibir los alimentos y entregarlos seguidamente a sus respectivas organizaciones asociadas de reparto (OAR).

En esta primera fase del programa son 124 las Organizaciones Asociadas de Reparto autorizadas a la realización de la distribución de alimentos. La subdelegada ha alabado el papel de estos colectivos, ya que, según explica, “tienen un papel importantísimo para la sociedad jiennense, al ser las encargadasde proporcionar los alimentos directamente a las personas destinatarias en cada municipio de la provincia”.

En relación al sistema de reparto, Madueño ha resaltado que se trata de “un mecanismo administrativo muy amplio y muy complejo”. “Son 124 Organizaciones Asociadas de Reparto las que participan en este dispositivo, entre las que se incluyen centenares de voluntarios que trabajan directamente con Cruz Roja y el Banco de Alimentos. El objetivo que tienen marcado es que todo salga según lo previsto y los productos alimenticios lleguen a los ciudadanos y ciudadanas que más los necesitan”.

Al hilo, ha agregado que el programa está basado en un sistema en el que “la experiencia y la coordinación son fundamentales para garantizar el reparto de los productos por toda nuestra provincia”. “Además, ahonda en la búsqueda de favorecer la inclusión social de las personas destinatarias, cuya situación económica o familiar les impide adquirir alimentos de forma regular”, ha agregado.

Catalina Madueño ha dejado constancia de la importancia de este dispositivo, señalando que “ante una situación tan especial como la que estamos viviendo, debido al Covid-19, resulta vital atender las necesidades básicas de nuestras familias, y esta es la prioridad de este Ejecutivo, salir todos y todas unidos, sin dejar nadie atrás”, ha aclarado.

La subdelegada ha informado sobre el número de beneficiarios que asciende a 23.204, con un importe económico que alcanza los 268.355,83 euros, distribuyéndose un total de 424.162,56 kilogramos de alimentos en esta primera fase. Además, ha señalado y que el operativo ya se encuentra preparado para comenzar el reparto, “que se llevará a cabo en los próximos días por parte del Bando de Alimentos y de Cruz Roja”.

El Programa FEAD se desarrolla con el objetivo de cubrir las necesidades de individuos, familias, hogares o grupos que se encuentren en situación de pobreza económica, así como de aquellas personas sin hogar y otras en situación de especial vulnerabilidad social. La actividad se desarrolla a través del reparto de lotes de productos o de comidas preparadas para consumo en comedores sociales, casas de acogida, residencia de ancianos, apoyo a menores, guarderías, apoyo contra adicciones y comunidades religiosas.

En esta primera fase, la cesta de alimentos adquiridos incluye: arroz blanco, cacao soluble, conserva de atún, galletas, garbanzo cocido, leche entera UHT, macedonia de verduras en conserva, pasta alimenticia tipo espagueti, tarritos infantiles de fruta, tarritos infantiles de pollo, tomate frito en conserva. Debido a que la licitación de aceite de oliva ha quedado desierta se ha licitado nuevamente, de esta forma este producto solo se distribuiría en la segunda fase.

A %d blogueros les gusta esto: