Dentro de la remesa de reuniones que está manteniendo el PSOE de Jaén de cara a las elecciones generales que tendrán lugar el próximo 28 de abril, en la mañana de hoy ha habido dos encuentros: con la Confederación de Empresarios en Jaén (CEJ) y con la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).
Felipe Sicilia, número uno al Congreso por el PSOE de Jaén, acompañado por los candidatos al Senado, Micaela Navarro y Manuel Fernández, se han sentado con los representantes de la CEJ para conocer de primera mano sus necesidades y mostrar el programa electoral socialista. Sicilia ha indicado que es primordial la reindustrialización de la provincia jiennenses, “un aspecto fundamental para que se pueda crear un tejido productivo en torno a grandes industrias para que se genere empleo y economía”. Por otra parte, han abordado la creación de empleo en la provincia a través de pilares como son el turismo, y, por supuesto, el olivar. “Queremos compartir con ellos la idea de generar de industria en torno al olivar y al aceite de oliva virgen extra”, subraya Sicilia.
Manuel Alfonso Torres ha recordado que siempre han encontrado al PSOE cuando lo han necesitado y ha aprovechado para desvelar algunas de las líneas de trabajo que han abordado en la reunión. En este sentido, ha comentado que “lo que necesitamos en la provincia de Jaén cabe en diez puntos, en un folio”, y ha matizado algunos aspectos como “la reindustrialización, el empleo, o zonas reprimidas como Andújar o Linares, en las que habría que hacer una discriminación positiva para convertirlos en polos de industrialización”.
UPA.
Previamente, la candidata número dos al Congreso por el PSOE de Jaén, Laura Berja; el candidato número tres, Jose Latorre; y el candidato al Senado, Juan Francisco Serrano, han visitado las instalaciones de UPA Jaén para analizar la situación del campo y de los agricultores del territorio jiennense.
Serrano ha sido contundente y ha dejado claro que “tenemos que poner el foco de atención en el primer pilar económico de nuestra provincia, que es el campo. Ante la situación que estamos viviendo, donde el precio del aceite de oliva está ninguneado, hay que sentarse y analizar cómo se regulariza, además de ver la importancia que va a tener la próxima Política Agraria Común”. En la misma línea se ha manifestado Serrano y ha preguntado “qué pasa con la mujer en el campo, hablar de la modernización no tiene que ser hablar de exclusión de la parte femenina, y sobre todo, en el medio rural”.
El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, ha hecho hincapié en la importancia de las elecciones general, subrayando que el gobierno que salga a partir del 28 de abril va a ser responsable de negociar la próxima PAC para su aplicación a partir del 2021. “Tenemos una PAC negociada por un gobierno que dio la espalda a la provincia de Jaén, con una disminución de fondos, tanto en las ayudas directas como en desarrollo rural. Estamos sufriendo una campaña de precios injustamente bajos, queremos modelos de gestión que eviten estos errores en el futuro”, ha indicado Cano.