En un análisis de la documentación aportada por los perjudicados, se llegó a la conclusión de que el presunto autor, aprovechando la relación de amistad que mantenía con una de las víctimas, consiguió hacerse con una copia de los Documentos Nacionales de Identidad, los cuales utilizó, para dar de alta, hasta un total de 25 cuentas bancarias, en diversas entidades. Con posterioridad, solicitaba tarjetas de crédito, asociadas a esas cuentas.
El presunto autor, manipulaba, a través de programas de ordenador, documentos oficiales de la Seguridad Social, en los cuales, hacía constar a las personas a las que habían usurpado la identidad, como beneficiarios de pensiones por invalidez absoluta, manipulando de igual forma, documentación bancaria, a nombre de los perjudicados. Con el mismo modus operandi, realizó ocho contratos de telefonía móvil, en los que se comprometía a una permanencia prolongada en las compañías, contratando las tarifas de mayor precio, para conseguir terminales de última generación. Una vez falsificada la documentación de las cuentas bancarias, y utilizando las líneas telefónicas, solicitaba préstamos en numerosas entidades de crédito a través de Internet.
Cuando los préstamos le eran concedidos, los transfería desde las cuentas ficticias, a otra cuenta, igual ficticia, desde la que hacía las extracciones en metálico, con tarjetas de crédito, que previamente, había solicitado online a nombre de los perjudicados. El investigado, que ha resultado ser un vecino de la localidad de La Línea de la Concepción (Cádiz) de 33 años de edad, se le imputan un total de 34 delitos de usurpación, estafa y falsedad documental. Los perjudicados son dos vecinos de la localidad de Toredonjimeno (Jaén) y el tercero, es vecino de la localidad de Torrenueva (Granada). La investigación sigue abierta, para cuantificar lo defraudado. No descartando que haya más perjudicados.