En este sentido, Manuel Fernández recuerda que novelas como “Rey Lobo” o La “Trilogía de Africanus” “han plasmado literariamente la cultura íbera así como los paisajes y espacios de la provincia de Jaén. De esta manera y debido a la gran repercusión y difusión que tienen ambos autores son muchas las personas que se han interesado por nuestros yacimientos arqueológicos y la cultura ibera en el alto Guadalquivir”. El diputado de Promoción y Turismo adelanta que “este encuentro va a ser un Viaje al Tiempo de los Íberos de mano de la literatura en el que abordar cuestiones, por ejemplo sobre cómo es la Cástulo de Himilce de Santiago Posteguillo o la ciudad fortificada de Giribaile de Zumel, si Puente Tablas ha cambiado y evolucionado mucho de como la imagino Eslava Galán en su “Rey Lobo” o cómo han podido abordar ambos autores las lagunas que tenemos sobre cultura ibérica”.
Este diálogo literario es el punto de inicio de un amplio programa de actividades diseñado por la Diputación de Jaén con motivo del 20º aniversario del Viaje al Tiempo de los Íberos, y que tendrá su siguiente cita el fin de semana del 22 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera, para cuando hay previstas actividades en Puente Tablas (Jaén), Cástulo (Linares) y Castellar. Esta programación cultural en enclaves del Viaje al Tiempo de los Íberos incluye actuaciones musicales, visitas teatralizadas, talleres, visitas con expertos y otro tipo de actividades que este año incluirán el periodo de Semana Santa y se prolongarán en puentes, festivos y fines de semana hasta Navidad. En total, 66 citas culturales gratuitas para todo tipo de públicos.