
Paco Huertas, Pilar Salazar, Jesús del Moral y Luis Salas, en este yacimiento arqueológico. Foto: Junta de Andalucía.
“Se trata de una primera fase en la que la Junta ha invertido 35.000 euros para la puesta en valor de estos restos y que va a permitir que el solar sea visitable de una forma adecuada, con una superficie de paso homogeneizada en el espacio intramuros y un acabado de gravas que da un aspecto de orden y limpieza generalizada”, ha indicado Salazar.
Los trabajos se han centrado en la limpieza y desbroce de la cubierta vegetal, la cubrición del sector norte de intramuros y el control arqueológico de la excavación de los depósitos arqueológicos extramuros sobre una superficie de unos 90 metros cuadrados. Además se ha llevado a cabo un sondeo arqueológico en el exterior de la torre puerta localizada en el ángulo sureste del solar y se ha consolidado la muralla descubierta, interviniendo en un tramo de 15 metros.
Para la delegada, los trabajos de urgencia desarrollado en este solar propiedad de la Junta, “pone en evidencia el compromiso de la Consejería con la necesidad de intervenir sobre los recursos histórico-arqueológicos, aunque sea de manera preventiva en el momento de finalizar los procesos de análisis, para minimizar su exposición a sucesivas alteraciones”.
Así, tras estas labores se ha podido dignificar la existencia de estos restos inmuebles a través de la intervención prioritaria sobre las evidencias del sistema defensivo medieval de la ciudad en una primera fase, que garantiza, al menos de momento, la paralización de los efectos de determinados agentes sobre los restos.