
El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio de la Torre, junto a Francisco Huertas, en la comisión de valoración.
De la Torre Olid ha recordado que la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Emprende, cede gratuitamente estos espacios a personas emprendedoras para que puedan ejecutar su actividad empresarial. La cesión es de un año en el caso de los despachos y de tres años en las naves. Además de ceder el espacio, técnicos especialistas asesoran en cada CADE a las empresas alojadas.
El delegado ha insistido en que este recurso permite que emprendedores y empresas recién creadas, que cumplen con ciertos requisitos de innovación y competitividad, puedan disponer de un espacio gratuito en los inicios de su actividad evitando así los gastos de alquiler o compra de un local. “La Junta de Andalucía apuesta de lleno por el emprendimiento con esta red de alojamientos estimulando al mismo tiempo la economía local, promoviendo un tejido empresarial sólido”, ha insistido, para añadir que los esfuerzos de la Junta se centran en “que ninguna buena idea empresarial se pierda por falta de respaldo”.
La provincia de Jaén cuenta con 33 CADES, de los cuales 21 disponen de alojamientos empresariales, que suman, junto con la incorporación del Vivero de Empresas de la UJA en el Campus Cientíico Tecnológico de Linares, un total de 138 espacios (60 naves y 78 oficinas).
El delegado ha reseñado para finalizar que a lo largo de 2015, este CADE, que da cobertura a Andújar y Villanueva de la Reina, impulsó la creación de 126 empresas, que generaron 165 nuevos empleos y que movilizaron una inversión privada de más de 1,2 millones de euros.