Inicio Provincia Más de 31.900 menores jiennenses acceden a la prestación bucodental gratuita de la Junta durante el pasado año.

Más de 31.900 menores jiennenses acceden a la prestación bucodental gratuita de la Junta durante el pasado año.

0

SONY DSC
Tarjeta sanitaria.
La tarjeta sanitaria ha facilitado el pasado año el acceso a la prestación bucodental gratuita a un total de 31.928 niños jiennenses. Este derecho asistencial favorece el acceso a la revisión anual para evitar la aparición de caries e incluye, además, consejos preventivos sobre higiene y alimentación, así como la asistencia dental básica y urgente si lo requiere el estado de la boca o dientes del menor.

“El profesional responsable de la salud bucodental de la población infantil es el dentista de cabecera, que en la provincia de Jaén suman 221, entre los que trabajan en 170 centros públicos o consultas privadas en este servicio concertado con la Junta de Andalucía”, ha señalado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega.

Cada paciente puede acudir a la consulta del dentista elegido cuantas veces lo necesite. Para ello, sólo es preciso presentar la tarjeta sanitaria, que actúa como ‘llave de acceso’. Con esta medida, vigente desde el 1 de enero de 2011, la Junta de Andalucía simplifica el acceso a este derecho asistencial y sustituye al talón denominado ‘TADA’, que se enviaba cada año a los domicilios de los ciudadanos. El fin de esta prestación es que el menor adquiera una cultura de higiene bucal, adopte hábitos preventivos y reciba una asistencia sanitaria adecuada.

Los ciudadanos también pueden resolver sus dudas sobre esta materia en la web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud) y en el teléfono de ‘Salud Responde’ (902 505 060), donde además puede consultar el listado de los dentistas de familia, que también pueden hacerlo en los tablones de la Delegación Territorial.

Asistencia dental básica.

“La asistencia dental básica consiste en una revisión anual completa del estado de los dientes y la boca del niño, que recibe información sobre normas de higiene para el mantenimiento de su salud oral y el uso correcto de flúor, junto con consejos de alimentación para evitar la aparición de caries”, ha indicado Vega.

Esta asistencia incluye el sellado preventivo de las fisuras y fosas que se detecten, el tratamiento de todas las caries de los dientes definitivos, la extracción de las piezas cuando no sea posible su conservación, las limpiezas dentales y la atención urgente en los casos en que sea necesario. También se contemplan los casos de maloclusión severa en pacientes intervenidos de fisura palatina, labio leporino y malformaciones esqueléticas.

Desde enero de 2007 existe el Sistema de Información para la Prestación de la Asistencia Dental (SIPAD), que permite a los dentistas de cabecera acceder a la historia única de los pacientes para consultar sus datos sanitarios e incluir las indicaciones sobre su salud bucodental.

Otros grupos de población.

La Junta de Andalucía también garantiza la atención bucodental en la sanidad pública a las personas afectadas por una discapacidad cuyo grado de severidad les impida colaborar al recibir un tratamiento odontológico. De este modo, se les ofrece sedación o anestesia cuando sea necesario realizarles una exploración o un tratamiento de asistencia dental, de modo que se garantice una asistencia efectiva y segura.

Todas las mujeres embarazadas reciben asistencia dental gratuita en el marco del programa de seguimiento del embarazo. En los gabinetes de odontología de los centros de atención primaria se les oferta actividades de educación para la salud bucodental, exploración bucodental preventiva en el primer trimestre de gestación, exodoncias y otras medidas terapéuticas como tartrectomías (limpiezas) y obturaciones (empastes), uso de flúor y de clorhexidina.

A %d blogueros les gusta esto: