“En la línea de prevenir el tabaquismo, la Consejería mantiene los programas dirigidos a la población joven con el objetivo de dotarles de las herramientas necesarias para reconocer los mecanismos de presión que pueden inducirles a iniciarse en el hábito de fumar”, ha destacado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega.
“Desarrollamos en los centros educativos de Jaén programas con el propósito de garantizar un entorno escolar libre de humo, seguir hábitos saludables entre la población adolescente, proporcionar al profesorado conocimientos, habilidades y recursos humanos y materiales para trabajar la prevención del tabaquismo desde su práctica docente, además de sensibilizar a la comunidad educativa de las ventajas de no fumar”, ha subrayado.
Entre los programas de la Consejería de Salud para evitar el ta-baquismo se encuentra ‘Clase sin humo’, es un concurso con ámbito europeo que consiste en realizar actividades de prevención del taba-quismo con alumnos de 1º y 2º de la ESO, entre las que se encuentran el compromiso de todos los escolares participantes de no fumar durante cinco meses y elaborar un cartel sobre este tema, además de debatir con sus profesores sobre los peligros para la salud que supone el tabaco. En ‘Clase sin humo’, concurso que forma parte del programa ‘A no fumar me apunto’ del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía. El objetivo principal de esta iniciativa de la Consejería de Igualad, Salud y Políticas Sociales es evitar que los estudiantes de 12 a 14 años de edad comiencen a fumar o, de hacerlo ya, abandonen este hábito perjudicial para su salud.
Dejar de fumar.
Los centros de Atención Primaria de Jaén –centros de salud y consultorios– ofrecen intervención básica para dejar de fumar, o lo que es lo mismo, consejo sanitario para abandonar este hábito.
La intervención básica desde los centros de Primaria es un instrumento de prevención y control del tabaquismo que reúne las características de ser firme, serio, breve y personalizado, y donde el médico de familia es el encargado de recomendar o aconsejar el abandono de este hábito y alentar y felicitar a quienes lo consiguen o bien a quienes no han tenido nunca este hábito no saludable.
El Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA) recursos y la elaboración de estudios específicos para abordar cada situación con una metodología específica y adaptada a sus características concretas. De hecho, pone a disposición de los jiennenses un amplio abanico de recursos para dejar este hábito, así como desarrollar medidas que contribuyan a evitar la adquisición del mismo, son dos de las líneas estratégicas del plan integral, activo en Andalucía desde 2005.
El tabaquismo sigue siendo la causa más importante de morbimortalidad evitable de los países desarrollados. De hecho, un tercio de las muertes por cáncer y un 31% de los trastornos cardiovasculares en hombres y un 7% en mujeres son atribuibles al tabaco.