“El objetivo que nos marcamos es reducir la edad media de los titulares de explotaciones agrarias, rejuveneciendo a los titulares e incentivando la incorporación de jóvenes, hombres y mujeres. Igualmente, perseguimos la modernización de sus explotaciones, incrementando su competitividad y la innovación”, ha subrayado.
Millán ha puesto de relieve la importancia del relevo generacional en los profesionales del campo y ha asegurado que la actividad agraria se reafirma como una sólida alternativa laboral en los municipios jiennenses. “Queremos realizar un llamamiento a los jóvenes de nuestra tierra para que sean conscientes de la importante alternativa que pueden encontrar en el campo para desarrollar su proyecto vital. Sin duda, esto contribuirá a fijar a la población en el territorio y seguir creando posibilidades de desarrollo socioeconómico en nuestros pueblos”, ha enfatizado.
En este sentido, el delegado ha indicado que “la Junta de Andalucía vuelve a demostrar una vez más que el sector agrícola es una prioridad, que conoce muy bien sus necesidades y que apuesta por su innovación, por su modernización y por su mayor rentabilidad y competitividad en los mercados actuales”.
La apuesta del Gobierno andaluz por la actividad agraria queda plasmada en los Presupuestos autonómicos para el próximo ejercicio, donde se dispondrá de 405,6 millones de euros a través de ayudas europeas en la provincia jiennense, distribuidos, entre otros aspectos, en ayudas agroambientales, 3,6 millones para industrias agroalimentarias; más de 370 millones del Pago Único; 6 para la modernización de explotaciones agrarias o alrededor de 9,3 para regadíos.