Una vez se detectaron las fisuras visualmente, desde el pasado día 3 de enero, la Concejalía de Cultura no ha celebrado ningún acto en el antiguo templo. El área municipal mantuvo ayer una reunión organizativa para derivar a otros emplazamientos municipales los actos previstos y venideros que tradicionalmente se celebran en Santa Marina, de modo que no existan molestias para los colectivos de la ciudad. Algunos de estos enclaves serán el Palacio de los Niños de Don Gome, el Museo de Artes Plásticas González Orea e incluso centros adscritos a otras áreas municipales, como el Centro de Iniciativas Sociales.
Iglesia Santa Marina.
La Iglesia de Santa Marina es el templo más antiguo de la ciudad, levantado sobre una mezquita y que conmemora el día en que Fernando III el Santo entró en Andújar. Situada en el primitivo barrio amurallado de la ciudad, fue construida originalmente en estilo gótico y sufrió importantes transformaciones en la primera mitad del siglo XVII, de la mano del maestro mayor de obras del Obispado de Jaén, Juan de Aranda y Salazar, por orden del entonces obispo don Baltasar Moscoso y Sandoval, momento en el que se añaden a la construcción original la capilla mayor y la sacristía, dando como resultado un armonioso conjunto de volúmenes interiores y un aspecto exterior de tintes mudéjares, similar a otros inmuebles de la localidad.
El conjunto de valores históricos, arquitectónicos, estilísticos y culturales que presenta la iglesia de Santa Marina la hacen merecedora de ser incluida en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento.
Estudios municipales de control de movimiento desde 2009.
La torre-espadaña de la iglesia de Santa Marina es una de las más representativas de la localidad. Fue rehabilitada por el Ayuntamiento de Andújar en 2009, con fondos del Gobierno central, fecha en la que se iniciaron estudios de control de movimiento en la estructura del antiguo templo, a la vista de las fisuras e inclinaciones en algunos de sus muros, que se han prolongado hasta la actualidad.
El antiguo templo es utilizado como centro cultural por el Ayuntamiento en virtud del convenio firmado con el Obispado, titular del edificio.