A lo largo de toda la feria, que comienza hoy y se prolonga hasta el 3 de febrero, la promoción de Andújar como destino turístico se llevará a cabo desde el Stand de Diputación Provincial de Jaén, situado en el en el Pabellón nº 5 de IFEMA, Stand 5B03B.
Sin duda, una de las señas de identidad de Andújar es la Basílica y Santuario de la Virgen de la Cabeza a la que cada año peregrinan más de dos millones de personas y donde se celebra la Romería más antigua de España. La Concejalía de Desarrollo Local apuesta por la difusión del turismo religioso de forma conjunta con el atractivo cultural y gastronómico de Andújar, para que ningún turista que peregrine al Santuario se pierda un recorrido por la ciudad, sus museos y sus establecimientos hosteleros. Con este fin, el Ayuntamiento incluirá en su material promocional folletos y carteles de la II Ruta Andujareña del Tapeo y de la 22 edición de las Jornadas Gastronómicas y difundirá los principales productos alimentarios locales, que cuentan con el sello de calidad de la marca Andújar y representan la producción artesana, tradicional y natural.
Pero si hay un segmento turístico en el que Andújar destaca en el ámbito internacional es el del turismo verde. En esta línea, la Concejalía de Desarrollo Local trabaja en la promoción del Parque Natural Sierra de Ándújar como destino para disfrutar de safaris fotográficos. Un espacio natural emblemático al dar refugio al lince ibérico, que ha pervivido en estado salvaje en este enclave de Sierra Morena, gracias su magnífico estado de conservación. El Parque Natural destaca por su paisaje y su flora, pero especialmente por su fauna. En su territorio de 74.000 hectáreas se pueden avistar 178 especies de aves, como el águila imperial, el buitre negro o el águila real. Las especies cinegéticas, que ha dado a Andújar el título de Capital de la Montería como el muflón, el gamo, el jabalí o el ciervo también suponen un importante atractivo. Pero, sin duda, la estrella es el lince ibérico, tan difícil de avistar, que se ha convertido en un auténtico reclamo para los amantes de la naturaleza que buscan entornos donde poder observar la vida salvaje o captarla con el objetivo de su cámara. Otras actividades que ofrece la sierra de Andújar son las rutas de senderismo, recorridos a caballo o deportes de aventura.
Un Parque Natural que estará presente en los folletos turísticos que distribuirá el Ayuntamiento de Andújar en el stand de la Diputación, donde se repartirán, además a los visitantes que lo soliciten carteles de Romería y los tradicionales ‘piticos de barro’, que representan la fusión entre la tradición romera y cerámica del municipio.