Después de la salida procesional del pasado año la imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna fue enviada la vecina ciudad de Córdoba para una necesaria y completa restauración. El resultado de estos trabajos, encargados al imaginero Manuel Luque Bonillo, puede ser apreciado por toda la ciudadanía en la exposición que la Cofradía de la Vera Cruz ha organizado en la Parroquia de San Bartolomé hasta el 4 de marzo.
Bajo el título de “Lignum Viride” esta muestra quiere difundir el patrimonio cultural y artístico que posee esta cofradía como piezas, insignias, enseres procesionales así como destacan en especial los libros que forman parte del archivo de la cofradía con documentos que datan desde el siglo XVI hasta el XX.
Compuesta de tres espacios en la exposición pueden contemplarse en un primer plano el recién restaurado “Cristo de la Columna” como se le denomina popularmente, talla realizada en 1944 por Juan Blanco Pajares, que es portado por 24 costaleras y que procesionará por las calles de Andújar la tarde del Domingo de Ramos.
En un segundo espacio se ha recreado la antigua capilla del Convento de San Francisco (actualmente desaparecido) con la disposición de las imágenes que albergaba del mismo modo que se encontraban donde destaca, además, un altar dedicado a la cruz, que es el origen del nombre de la exposición traducida como “Leño Vede” alusiva a la cruz de Cristo.
En un tercer espacio, pero no menos importante, se muestran gulas papales, llamadores, el puñal de la Virgen de los Dolores o el onimbo de San Juan o los clavos que contenía en su interior el “Cristo de la Columna” y que demuestran el grado de deterioro de la imagen.
Además, destaca entre los libros y documentos el de fundación de la cofradía, que data de 1427 o un documento en el que se relata las obras de caridad realizadas por la cofradía, como el caso de un ajusticiamiento a dos reos naturales de Villanueva de la Reina que, por mandato de la justicia real, fueron condenados a la horca. El documento plasma como la Cofradía de la Caridad (actual Cofradía de Ntra Sra de las Angustias) y la Cofradía de la Vera Cruz corrieron con los gastos del entierro y de las comidas de los presos, así como de sus compañeros de prisión.
En el acto de inauguración de la exposición el Hermano Mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Maudilio Moreno explicó a los presentes alguno de los detalles que encierra la muestra a la que asistieron el Alcalde de Andújar, Jesús Estrella; el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Andújar, Alfonso Soto además de miembros de esta agrupación.
El Alcalde de Andújar, Jesús Estrella, destacó la labor de la cofradía “La exposición ha tenido una ardua labor de documentación y preparación que viene conservar y acrecentar el patrimonio cultural, artístico e histórico de la ciudad de Andújar. Desde las diferentes hermandades y cofradías se hace una apuesta por perpetuar el valor de nuestro patrimonio cultural”.
Ayer sábado 3 de marzo el escultor encargado de las labores de restauración del la talla, Manuel Luque Bonillo, ofreció una conferencia en la sacristía del Antiguo Templo de Santa Marina, y sede de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, que versó entorno a la intervención realizada en la imagen.