Se trata de un documento que, según han destacado, continúa implementando la política de austeridad que marca la gestión municipal desde 2010 y supone un avance hacia el equilibrio presupuestario. Tanto Jesús Estrella como Manuel Fernández han subrayado además el carácter realista del presupuesto en la previsión de gastos e ingresos y su contribución al saneamiento de las cuentas municipales, fruto de una apuesta del Gobierno Municipal que año tras año permite soltar parte del lastre arrastrado desde legislaturas anteriores, cuando no se ejercitaba una contabilidad real ni adecuada a la normativa. Así, se prevén más de 400.000 euros para reconocer antiguas facturas sin consignación presupuestaria, muchas de ellas de entre 15 y 20 años de antigüedad.
El carácter social del presupuesto se ratifica un año más, al mantenerse intacta esta inversión, con un total de 2.736.000 euros, mientras que el resto de partidas se reducen en un 20%.
Cabe resaltar, asimismo, la reducción del gasto de personal, con un ahorro de 200.887 euros, gracias a una optimización y reorganización de los servicios, que permitirá la menor contratación de personal eventual. El sueldo del alcalde y las asignaciones para grupos políticos y concejales se reducen en un 15% y 10%, respectivamente.
Cobra especial protagonismo en este presupuesto, a pesar del marco de austeridad, la prestación de servicios públicos básicos que implica una mayor previsión de fondos en el capítulo de gasto corriente. Un ejemplo son aquellos servicios consorciados con la Diputación, que se valoran de forma más realista, o los que presta el propio Ayuntamiento, que serán objeto de licitación para ofrecer un mejor servicio al ciudadano y a la vez ahorrar costes (servicio de transporte urbano, iluminación y sonorización del teatro, iluminación festiva, etc.).
Asimismo, la apuesta por las inversiones se complementará con la labor de las Concejalías de Promoción Económica y Desarrollo Local, en sus políticas para contribuir a la generación de empleo, dentro de las escasas competencias municipales. En este capítulo destacan las ayudas directas a la Contratación que, en palabras del concejal, contarán con una partida de “25 millones de las antiguas pesetas”.
El documento ya está en manos de la oposición y se someterá al Pleno de la Corporación Municipal el día 29 de diciembre.
Entre las inversiones previstas figuran:
– 70.000 euros para maquinaria, utillaje y mobiliario de diferentes Concejalías.
– 400.000 euros para habilitar los jardines del Val para la celebración de Anducab en el mismo entorno de la Feria y el disfrute ciudadano como nuevo espacio de esparcimiento público.
– 90.000 euros para la Casa de la Música, en la que podrán desarrollarse las actividades y ensayos de la Agrupación Musical Maestro Amador y otras bandas locales.
– 60.000 euros para la construcción de una pista de skate.
– 326.000 euros, enmarcados dentro de los Planes Provinciales, que beneficiarán a diferentes calles del barrio Montañés.
– 500.000 euros para la mejora de infraestructuras urbanas en calles todavía por concretar, a través del PER.