La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Jaén, ha explicado que “en estos momentos, la única solución a la crisis del sector es la activación del almacenamiento privado, una posición que comparte prácticamente la totalidad del sector”, refiriéndose a las declaraciones efectuadas hace unos días por el coordinador parlamentario del PSOE jienense, José Pliego. “Es falso que en esta medida esté implicado sólo una parte del sector, ya que se ha solicitado su activación por parte de las organizaciones agrarias COAG, Asaja y UPA a nivel nacional, así como por CCAE”, aclara el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos. “Los únicos que se han desmarcado, incluso de las decisiones tomadas por su organización a nivel nacional, son los miembros de UPA-Andalucía –dice Civantos- por lo que es evidente que se un clamor de casi todo el sector, no entendiendo además la posición de UPA en Andalucía”. Hay que tener en cuenta que ya se obtuvieron muy buenos resultados cuando se activó el año pasado, ya que se consiguió subir el precio del aceite por encima de los 2,40 euros por kilo.
El secretario general de COAG-Jaén añade que el sector no está tratando de “echar balones fuera”, como afirmó Pliego, sino que “los que miran para otro lado son los políticos, que están demostrando la falta de preocupación por un sector que da de comer a miles de familias y que es capaz de generar un empleo que no se está creando en otros sectores”. A la vez, apunta que la concentración de la oferta es una de las soluciones a tener en cuenta, pero que “ésta es a largo plazo, mientras que ahora necesitamos soluciones inmediatas”. “Los productores llevamos varios años trabajando en la concentración de la oferta, y no entendemos que un partido socialista se apunte a las tesis neoliberadoras y capitalistas que vienen de Bruselas, en lugar de combatirlas”, añade. Además, “están demostrando que no son capaces de generar un debate institucional para poder modificar este mecanismo reconocido por la OCM, aprovechando la presidencia española del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea”. “Si no se incide en este mecanismo, los olivareros acabarán claudicando ante los grandes lineales, que ponen los precios que ellos quieren a los productores, hasta llegar a asfixiarlos”.
Por todos estos motivos, COAG-Jaén no entiende ni la postura ni las declaraciones de José Pliego, ya que “los productores sí que han apostado por la concentración de oferta como una medida de futuro, pero el sector político no ha movido ni un dedo ni confía en el almacenamiento privado, cuando se ha demostrado como la solución más eficaz e inmediata con la que conseguir unos precios acordes al año en el que nos encontramos, en 2010, no tomando como referencia los del año 1997, que es en los que se basa el actual sistema de almacenamiento privado para activarse”, apostilla.