Inicio Andújar Publicado el libro “Historia de Andújar”.

Publicado el libro “Historia de Andújar”.

0

El libro será presentado el próximo 10 de diciembre en Andújar.
Veintiún autores han participado en el primer libro que recorre de forma global la historia de Andújar. Se trata de un proyecto de divulgación cultural impulsado por el Ayuntamiento de Andújar, a través de la Concejalía Cultura, y coordinado por Miguel Ángel Chamocho, profesor de la Universidad de Jaén y Consejero del Instituto de Estudios Giennenses. El libro “Historia de Andújar” se presenta el próximo día 10 de diciembre en el Teatro Principal y estará a la venta a partir de esta fecha.

Esta iniciativa ha permitido reunir las aportaciones de un conjunto de investigadores locales, nacionales e internacionales en una obra gráfica e ilustrada editada en dos volúmenes.

“El principal objetivo de la política cultural del Ayuntamiento es seguir avanzando en la difusión del patrimonio y la historia de Andújar entre nuestros vecinos y vecinas. Con la ‘Historia de Andújar’ logramos un manual de referencia que será de utilidad para toda la sociedad en su conjunto”, ha destacado el concejal de Cultura, Rafael Toribio.

Esta obra ha sido diseñada para presentar a la comunidad de Andújar en particular, y giennense en general, una nueva puesta a punto de la historia social, política, económica, artística y cultural de la ciudad de Andújar.

“Se trata de un libro pensado y elaborado para todos los hijos e hijas de Andújar, pero también para aquellos que llevan a Andújar en lo más profundo de su corazón. Un patrimonio cultural de todos y para todos cuya lectura nos ayudará a saber quiénes somos y a sentirnos, más todavía si cabe, apasionados de nuestro pueblo, Andújar”, destaca Miguel Ángel Chamocho.

El libro ha contado con un grupo de investigadores andujareños de prestigio, que han dispensado años de dedicación a la transmisión de sus investigaciones al conocimiento de la sociedad de Andújar. Asimismo, ha contado con la colaboración de consejeros del Instituto de Estudios Giennenses, además de otros profesionales o investigadores de reconocido prestigio en dicha materia que, aun no siendo naturales de Andújar, han tenido a nuestra ciudad como eje de sus preocupaciones intelectuales. Finalmente, y para aquellas temáticas de mayor complejidad y preparación académica se ha contado con profesionales de otras Universidades nacionales e iberoamericanas que han querido volcarse con esta iniciativa.

Se trata de Andrés Borrego Toledano, Francisco M. Carriscondo Esquivel, Rafael Casuso Quesada, Juan Vicente Córcoles de la Vega, José Domínguez Cubero, Francisco Fuentes Chamocho, Enrique Gómez Martínez, Sergio Martínez Baeza, Félix J. Martínez Llorente, Juan Martos Quesada, Jesús Palomino León, Luís Pedro Pérez García, Juan Rubio Fernández, Antonio Ruiz Larrondo, Claudia Pau, Enrique Toral Peñaranda, Manuel Toribio, José Carlos de Torres Martínez, Pablo Utrera, Miguel Viribay, además de Miguel Ángel Chamocho que se ha hecho cargo de tres capítulos.

Un primer volumen, compuesto de cinco bloques y quince capítulos, reconstruye de forma cronológica la sociedad, la política, la economía y las instituciones de Andújar, desde la época antigua hasta los años inmediatos a la transición política. Y un segundo volumen, en cinco bloques y dieciséis capítulos, recorre desde una perspectiva sistemática la arquitectura y el urbanismo, la escultura, la pintura y otras artes decorativas, las costumbres y tradiciones populares – con especial dedicación a la Virgen de la Cabeza- la literatura en sus distintas manifestaciones y la música.

A caballo entre lo narrativo y la argumentación histórica, la “Historia de Andújar” ha sido concebida como un producto cultural al alcance de toda la sociedad de Andújar, que pueda ser un referente para las familias, las bibliotecas o los centros educativos. Un punto de partida básico para conocer nuestro pasado histórico.

Fuente: Ayuntamiento de Andújar.

A %d blogueros les gusta esto: