Inicio Andújar El alcalde de Andújar visitó la Oficina de Atención al Inmigrante.

El alcalde de Andújar visitó la Oficina de Atención al Inmigrante.

0

El Alcalde de Andújar, Jesús Estrella, visitó recientemente la Oficina de Atención al Inmigrante. Esta oficina, situada en el Centro de Iniciativas Sociales, permanecerá abierta durante todo el año. En concreto, durante la campaña de recogida de aceituna, acogerá también el Punto de Información al Trabajador Temporero que se incluye entre las actuaciones del protocolo municipal dirigido a la mejora de la atención de los trabajadores temporeros que llegan a Andújar. A través de este servicio una trabajadora social servirá de nexo entre los temporeros y los dos albergues con los que cuenta Andújar “Centro de Inserción San Vicente de Paúl” y centro de la “Asociación Ágape Betania” para el conocimiento de plazas vacantes así como para obtener alimentos o posibles ofertas de trabajo.

Durante la visita el Alcalde de Andújar, Jesús Estrella y la concejala de Familia, Salud y Servicios Sociales, Lola Martín, conocieron el funcionamiento del dispositivo y la atención directa a los usuarios. Además desde esta oficina se ofrecerá gratuitamente un servicio de consulta y asesoramiento jurídico que será realizado por Juaquina Martínez Hervás de la asociación Mundo Acoge.

Desde la concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales además, se ha puesto en marcha una campaña de sensibilización al inmigrante bajo el título “Aprendiendo a conocernos”. Desde esta campaña se pretende aunar lazos de solidaridad y una buena acogida con las personas temporeras y extranjeras que llegan a nuestra ciudad. Para ello se distribuirán folletos y carteles informativos en los edificios públicos municipales, oficinas de empleo, centros de salud, hospitales y centros educativos de Andújar. Se trata de actuaciones directas de sensibilización en materia de ecuación, salud, trabajo y vivienda. Esta iniciativa ha contado con la financiación, además del Ayuntamiento de Andújar, del Fondo de Apoyo a la acogida y la integración de inmigrantes de la consejería de Empleo y de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias del Ministerio de Trabajo e inmigración.

Concretamente en Andújar un 3,3% de la población censada corresponde a extranjeros afincados en la ciudad. De este porcentaje de los pertenecientes a la Unión Europea los que demandan mayor atención y servicios a esta oficina proceden de Ucrania, Bulgaria y Rumanía. De los países no comunitarios los usuarios que más demandan servicios proceden de Marruecos, Colombia y Bolivia.

Este protocolo se inició el pasado lunes 16 de noviembre y se prolongará hasta el final de la campaña de recogida de aceituna. Con este programa de actuación el Ayuntamiento pretende servir de puente entre los colectivos, albergues y fuerzas de seguridad para mejorar en la atención al trabajador temporero. Concretamente participan la concejalía de familia, Salud y Servicios Sociales, Policía Local, Policía Nacional, Cruz roja, Conferencias San Vicente de Paúl, Cáritas, Ágape Betania y la Iglesia Evangélica, además de la coordinación con las asociaciones y colectivos agrarios y los centros de salud de la ciudad.

Diariamente antes de las 09:00 horas se tendrá constancia de las plazas vacantes para la pernoctación de los temporeros en los albergues de la ciudad y se comunicará a las fuerzas de seguridad el registro de las pernoctaciones. Además, se facilitará datos sobre plazas vacantes en otros albergues de la provincia. Los sindicatos y asociaciones agrarias de contar con puestos de trabajo comunicarán estos empleos y se trasladará al temporero que esté buscando empleo.

Fuente: Ayuntamiento de Andújar.

A %d blogueros les gusta esto: