Los grupos políticos aprobaron, el pasado jueves, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Andújar en el pleno de la Corporación Municipal. El alcalde destacó que se trata de un documento diseñado para “impulsar y fomentar el desarrollo industrial” de la ciudad de Andújar.
“Un documento participativo, diseñado primando el interés general, el desarrollo industrial y la calidad de vida de los vecinos de Andújar”, así ha calificado el alcalde de Andújar, Jesús Estrella, la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Andújar.
Jesús Estrella ha destacado que se trata “de una buena noticia para Andújar” y que con este paso se completa el proceso de tramitación municipal y quedará pendiente la aprobación definitiva por parte de la Junta de Andalucía. El alcalde ha explicado que se han estimado parcial o totalmente el 75% de las 90 alegaciones presentadas, “por lo que podemos estar satisfechos de que ha sido un documento abierto a mejoras”.
La revisión del PGOU planifica el desarrollo de la ciudad en los próximos 10-15 años, una nueva Andújar que estará marcada por el crecimiento industrial (2,4 millones de metros cuadrados de suelo industrial en diferentes puntos) y el aumento de zonas verdes, que situará a a nuestra ciudad como una de las más sostenibles de la provincia (15 metros cuadrados de zonas verdes por habitante). Especial desarrollo vivirán también las comunicaciones, con las rondas norte y sur, así como los equipamientos públicos para el disfrute de los vecinos y colectivos (Jardines del Val, antiguas instalaciones de Abanderado y antiguo seminario de los Padres Paúles). El suelo para viviendas en Andújar también está previsto, así como en las pedanías “para que los hijos de los colonos puedan seguir viviendo donde siempre han vivido”, ha destacado el alcalde.
La aprobación del nuevo PGOU también supondrá el reconocimiento y la consolidación de viviendas rurales. Por un lado, se crearán ocho hábitats rurales diseminados para garantizar la regulación de numerosas viviendas situadas en diferentes núcleos del término municipal. Por otro lado, quedarán reguladas las viñas construidas antes de 2003. Pero la planificación ha tenido también presente el Santuario de la Virgen de la Cabeza, donde se prevé más suelo para casas de cofradías y peñas.
Centro Logístico Intermodal e Innovandújar
Ante preguntas de los medios de comunicación, el alcalde ha explicado que ha mantenido esta semana una reunión en la Delegación Provincial de Obras Públicas en la que ha facilitado personalmente toda la información solicitada al Ayuntamiento para que se pueda iniciar el estudio de viabilidad del Centro Logístico Intermodal de Andújar. Esta infraestructura, que prevé la Junta de Andalucía dentro del PISTA y cuya construcción el alcalde ha reivindicado en numerosas ocasiones, cuenta con un área de reserva de 700.000 metros cuadrados en el nuevo PGOU.
En cuanto al parque empresarial Innovandújar, el alcalde ha vuelto a hacer hincapié en que “en este contexto de crisis la solución pasa porque la Junta de Andalucía se implique con financiación pública”. En este sentido, Jesús Estrella ha explicado que ha enviado dos cartas a los Consejeros de Obras Públicas e Innovación Ciencia y Empresa, sin obtener aun respuesta. Asimismo, ha recordado que el Ayuntamiento espera la resolución de la segunda fase del PROSPA en la que solicitó financiación para el parque empresarial. Por último, el alcalde ha resaltado que el Ayuntamiento trabaja para que se respeten los derechos de los agricultores propietarios de los sectores 3 y 4.
Fuente: Ayuntamiento de Andújar.