Jaén. Europa Press.
La asociación Jaén Acoge confió hoy en que, dado que ya están llegando temporeros a la provincia de Jaén pese a que todavía faltan semanas para el inicio de la recogida de la aceituna, la apertura de los albergues sea “lo más pronto posible”.
En declaraciones a Europa Press, el responsable de la campaña de aceituna en Jaén Acoge, Pedro González, explicó que están recibiendo a personas demandando información sobre la situación del trabajo, la posibilidad de encontrar algún puesto o las opciones de alojamiento.
González señaló que “muchos” ya están en Jaén y que, aunque que no saben por el momento cuántos puede haber a estas alturas, lo cierto es que cada vez se acerca más gente demandando información sobre el trabajo, pese a que desde hace meses se está diciendo que no va a haber trabajo en la campaña de recogida de la aceituna.
De hecho, el subdelegado del Gobierno central en Jaén, Fernando Calahorro, proclamó el pasado 22 de octubre que las personas que hay inscritas en los diferentes registros, como las altas en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social o los demandantes de empleo, son suficientes para cubrir los puestos de trabajo que se generan con motivo de la campaña de recogida de la aceituna.
Calahorro especificó ese día que, si se tiene en cuenta que en el primer aforo se estimó una producción de 530.000 toneladas de aceite, han calculado que se necesitarán, aproximadamente, unos 6.770.000 jornales para la recolección y 221.400 para la molturación de la aceituna.
No obstante, el subdelegado no dejó pasar por alto que hay organizaciones que consideran que el aforo real será un “poco inferior” a la cifra ofrecida, lo que supone que se requerirán menos jornales. Por tanto, apuntó que, analizando la necesidad de jornales junto con los días que puede durar la campaña –unos 60, aproximadamente–, el resultado es que harían falta entre 75.000 y cien mil personas trabajando en la aceituna.
“Como hay un 50 por ciento de trabajo familiar, significa que sería la mitad de entre esos 75.000 y cien mil personas la mano de obra ajena que no fuera de la propia familia la que recogiera la aceituna”, fundamentó Calahorro.
Acto seguido, precisó entonces que a fecha de 30 de septiembre las altas en la provincia de Jaén en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social ascienden a 65.248 personas, de los que extranjeros son 3.580; mientras que el registro de demandantes de empleo contiene a 43.218 personas, siendo 8.815 extranjeros y el paro registrado se eleva hasta 50.235, de los que 1.801 son extranjeros.
Por todo ello, sentenció en esa convocatoria que, como quiera que se necesitan de 30.000 a 45.000 trabajadores ajenos a los tajos familiares para recoger la aceituna y a tenor de los registro, “hay suficiente gente inscrita en los registros para recoger la aceituna e incluso para trabajar en la molturación”. Es decir, que la comisión ha concluido que “no se necesita más mano de obra de la que ya existe en la provincia”.