Entre los elementos que han ido apareciendo en la iglesia Nuestra Señora de la Natividad, de Villanueva de la Reina, con motivo del descubrimiento de una capa inferior perteneciente a la época mudéjar del siglo XIII, destaca una piedra que pudo pertenecer a algún judío converso, lo que ha llevado a cambiar la historia local, ya que no había constancia de la existencia de judíos en Villanueva, entorno al siglo XV.
La piedra destaca por su arcada gótica en la que tiene esculpida en su dintel la palabra «Shalom» en hebreo y bajo las letras, las llaves de San Pedro, (signo de su pertenencia a la Iglesia), una más grande que otra, pues representa las llaves del cielo y de la tierra. Además del importante hallazgo de la iglesia mudéjar, uno de los templos cristianos más antiguos del valle del Guadalquivir y que se ha mantenido escondido bajo capas de yeso y cal durante 400 años, ahora aparece esta piedra que confirma la presencia de judíos conversos en la villa.
La judería de Andújar, localidad a la que pertenecía Villanueva de la Reina, fue una de las más importantes de Andalucía y como todas las comunidades hebreas sufrió persecuciones terribles que diezmaron considerablemente la población judía, obligada al final a una conversión al cristianismo.
La piedra por un lado expresa el origen judío del propietario con el deseo de la paz y su pertenencia a la iglesia, simbolizado en las llaves cruzadas.
Los elementos culturales de las tres grandes religiones monoteístas están presentes en la belleza de este templo que hace unos meses vio la luz, tras siglos de ocultamiento. Templo cristiano, construido por cristianos, con elementos judíos, una peculiaridad que la hace única en toda la provincia de Jaén.
Fuente: Diario Ideal.