El presidente de la asociación Ágape-Betania de Andújar (que gestiona el albergue de temporeros para inmigrantes en la zona de la vía de servicios), Andrés Borrego Toledano, anuncia que la avalancha de inmigrantes y personas sin techo será mayor que en la pasada campaña de recolección de la aceituna.
Este anuncio es muy elocuente, porque el año pasado se produjo una enorme avalancha que obligó a un trabajo estajonovista a las asociaciones dedicadas a la atención de estas personas y a la apertura del pabellón polideportivo municipal por parte del Ayuntamiento, para dar cobijo a estas personas. «El número de inmigrantes se incrementó el año pasado en más del doble, porque nosotros veníamos atendiendo entre 900 y 1.000 estancias y en la campaña pasada ya lo hicimos con 2.900», recalca Borrego, quien lamenta esta circunstancia.
El presidente de Ágape-Betania también ha apuntando que en anterior época de recolección de la aceituna ya acogieron a un 90% de residentes con papeles, «al contrario de lo que sucedía otros años, que venían con la idea de iniciar los trámites de legalización, y también nos sorprendimos que vinieran gente de Alemania y de Liverpool», remarca.
Uno de los deseos de Andrés Borrego es que estas personas no tengan que ser atendidas, bien porque están trabajando, o porque tengan cubiertas sus prestaciones de desempleo. Dijo que el Ayuntamiento está construyendo un albergue municipal, una de las principales reivindicaciones que mantenían los colectivos que trabajan con inmigrantes y personas desestructuradas. «Aún que aún no estará abierto, sí que servirá como dispositivo de emergencia para atender a estos trabajadores», adelantó ayer Borrego.
Durante la pasada feria ya atendió a una oleada importante de gente y está previsto que abra antes de la fecha tradicional, noviembre. «Este verano hemos tenido que atender necesidades de ámbito local, cosa inaudita hasta la fecha», señala.
Estas afirmaciones las realizó ayer con motivo de la firma del convenio entre la Fundación Caja Rural y la asociación Ágape-Betania. El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis García Lomas, indicó en la firma del convenio que la convocatoria de estas ayudas tienen por finalidad promover la participación activa del voluntariado como: «Expresión de lucha de la población contra las desigualdades sociales y de exclusión social», precisó.
La Fundación Caja Rural le va a entregar 4.000 euros para que Ágape-Betania siga promoviendo, coordinando e instrumentando la solidaridad y la ayuda a la integración itineraria migratoria y temporera, dentro de su casa de acogida.
Fuente: Diario Ideal.