La ciudad jiennense de Andújar comienza la semana grande de la romería más antigua de España, la dedicada a la Virgen de la Cabeza, que tendrá lugar este fin de semana en el Parque Natural Sierras de Andújar.
Después de que el pasado sábado se celebrase el pregón oficial, pronunciado por primera vez en 1965, y que en esta ocasión ha corrido a cargo del rector del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, el padre Domingo Conesa, se abre la semana grande con actividades, religiosas, culturales y artísticas. Este año la ciudad se ha engalanado antes, ya que se encuentra en ella “la morenita”, la imagen de la Virgen bajada el 12 de abril desde el santuario del cerro El Cabezo, acompañada por más de 70 cofradías filiales. Es un hecho excepcional, al celebrarse cien años, desde que el Papa Pio X, proclamara a la Virgen de la Cabeza Patrona de la Ciudad de Andújar y autorizara su Coronación Canónica. Por esta razón, desde entonces ha sido trasladada de una a otra de las distintas parroquias de la localidad, hasta ayer que llegó a la de Santa María la Mayor, donde hoy, mañana y pasado tendrá lugar un triduo al que seguirá la tradicional ofrenda de flores el día 23 y la misa pontifical, el 24. Esta misa marcará el inicio del Año Jubilar y estará presidirá por el nuncio del Papa en España, Manuel Monteiro de Castro. En la jornada siguiente se producirá la subida de la imagen al Cerro del Cabezo por el Camino Viejo a hombros de los cofrades y devotos, para la celebración de la romería, cuyo principal acto será el domingo cuando se celebre la procesión, que reúne a más de medio millón de personas llegadas de todos los lugares de España. La Junta de Andalucía ha invertido cerca de un millón de euros en la romería, de los que más de 400.000 euros se destinan al dispositivo que la administración autonómica va a desplazar al Cerro del Cabezo y el resto, 600.000 euros, lo ha empleado para la mejora de la carretera de subida al Santuario. Como novedades, este año se instalarán localizadores GPS en las carretas y en el trayecto por los caminos de subida a la romería además se han instalado cámaras en sitios estratégicos en el entorno del cerro. El Gobierno andaluz aporta cerca de 180 profesionales, entre miembros del Centro de Coordinación de Emergencias 112, inspectores de Consumo, miembros del Grea, Policía Autonómica, Servicio Sanitario 061 y miembros de Medio Ambiente, mientras que de los servicios dependientes de la Administración estatal participarán unos 270 miembros de la Guardia Civil y Policía Nacional, con gran número de vehículos y equipos técnicos.
Fuente: Diario Jaén.